Releve Online
  • Tipo:
  • Genero:
  • Duración:
  • Puntuación media:
Menu
Log In
 
  • Catálogo de Clases
  • Reservar más clases
  • El Blog de Relevé
  • Soporte Técnico
Log In
 
  • Tipo:
  • Genero:
  • Duración:
  • Puntuación media:
  • Catálogo de Clases
  • Reservar más clases
  • El Blog de Relevé
  • Soporte Técnico

El Blog de Relevé

Cosas interesantes para tí que te gusta el baile

baile 1 scaled

10 RAZONES PARA AMAR BAILAR

  • rebeca chavez
  • 7 mayo 2020
  • adultos, danza
  • 0 comentarios

BAILAR cambio mi vida; solía llevar una vida muy sedentaria y solitaria hasta que llegué a un punto que ya comenzaba a sentir los estragos de no hacer ejercicios y me estaba perjudicando mucho en mi salud. Pero me daba cierta flojera  ir al gimnasio, y hacer rutinas extenuantes; no era para mí. Hasta que una amiga, en contra de mi voluntad me llevó a una de sus clases de baile. Ese día cambió por completo mi vida, se abrió un mundo de posibilidades infinitas que no creí que existieran.

1 El baile me rejuveneció

El baile es un excelente ejercicio cardiovascular, por eso en pocos días sentí mis músculos más firmes y mis articulaciones más flexibles. Respiraba mejor y mi cabeza tenia menos estres; la mejor parte es que  mi postura mejoró increíblemente y las personas que me veían me decían que me veía más joven.

Bailar te hace muy feliz

2. Puse fin a los dolores en huesos y articulaciones

Previamente ya había escuchado que el baile ayuda en la prevención y el tratamiento de la osteoporosis, fue eso también uno de los motivos por el cual me decidí hacerlo, más sabiendo que en unos años llegará mi menopausia. Pero lo que enseguida noté fue como los dolores en mis articulaciones desaparecían. Los primeros días si fue difícil acostumbrarme a algo nuevo, pero al poco tiempo mi cuerpo me agradeció la actividad con un gran sentimiento de bienestar.

3. Me ayudó a mantener mi peso

No es que sea el fin verme delgada pero esto viene dentro del paquete. Si haces actividades físicas te veras mucho más esbelta. Bailando descubrí una divertida forma de quemar calorías, mantener mi peso y de vez en cuando permitirme un antojo. Así que los cambios físicos son notorios rápidamente.

4. Ayudó a bajar mis niveles de colesterol malo

Según los últimos análisis que me hice tenía niveles altos de colesterol alto, sin embargo esto cambió en poco tiempo. Bailar aumentó los niveles del colesterol bueno y disminuyó los del malo. También me ayudó a controlar el nivel de glucosa.

5. Mi cerebro se liberó de preocupaciones innecesarias

Bailar solo te hace pensar en disfrutar el momento y te liberas de cualquier preocupación. También me di cuenta de que es un excelente ejercicio para poner a trabajar mis neuronas, ¡hay que estar concentrados y recordar cada paso!

Bailar mejoro mi concentración

6. Mejoró mi equilibrio y coordinación

El tener que mantener el equilibrio en muchos de los pasos hizo que mi coordinación motora mejorara día a día y despertó mis reflejos haciéndome más ágil. Al tener que concentrarme mi cuerpo mejoro en su movilidad para poder realizar las rutinas, me sorprendió bastante!!!

7. Hice nuevas amistades

Gracias al baile conocí personas llenas de energía, aquellas que contagian las ganas de vivir. Además, ver a otros que no sabían bailar, igual que yo, ¡hizo que mi timidez se fuera, para nunca más volver!

8. Abrió mi cabeza a nuevas culturas

Conocí nuevas formas de expresarme, nuevas culturas, ritmos que no conocía. Y es que no hay parte del mundo donde no se baile, y el baile nos une.

9. Fortaleció mi confianza

Solía decir «No bailo porque soy un desastre», y con esa misma excusa me perdí la oportunidad de hacer cientos de cosas. El baile me devolvió la confianza en mí misma.

10. Cambió mi humor y ¡ahora no dejo de bailar por nada!

Dicen que el baile provoca la liberación de endorfinas. Yo no sé bien qué son, pero lo que sí sé es que cuando bailo no puedo dejar de sonreír y que ya ni recuerdo qué es el estrés.

Hay muchos más motivos por qué bailar, así que si eres de las personas que no gusta de rutinas en el gimnasio; ¡que esperas para bailar!

split t20 Aoa0jV

5 Ejercicios para conseguir realizar rápidamente ese split

  • rebeca chavez
  • 30 abril 2020
  • danza, flex
  • 0 comentarios

El estiramiento es clave en cualquier tipo de entrenamiento. Y un estiramiento adecuado acelera el efecto del entrenamiento, así como mantiene los músculos a tono. Si toda la vida has soñado con tener un cuerpo más fuerte y flexible, estos ejercicios te ayudarán a lograrlo.

Antes de empezar

Para asegurarte de que tus esfuerzos no te lastimen, es importante calentar bien, tanto los músculos como las articulaciones, siempre antes de empezar. Salta o haz sentadillas durante un minuto. Para estirar los músculos de forma rápida e indolora, practica los ejercicios de este listado de forma lenta. Trata de mantener cada postura entre 30 y 40 segundos.

Ejercicio número 1

split1

Cómo hacerlo: ponte sobre la rodilla de una pierna y mueve la otra, estirándola hacia un lado. Lentamente, inclínate hacia adelante hasta apoyar tus manos dobladas contra el suelo. Durante un tiempo, mantén esa posición, luego repite el mismo ejercicio pero con la otra pierna.

Ejercicio número 2

split2

Cómo hacerlo: siéntate apoyando las rodillas y extiende las piernas hacia los lados tanto cuanto puedas. Con las palmas de las manos apoyadas sobre el suelo y manteniendo la espalda recta, inclínate hacia adelante estirando los brazos. Baja tu cabeza y permanece en esta posición durante unos segundos.

Ejercicio número 3

split3

Cómo hacerlo: ponte recto y abre las piernas lo más que puedas. Ahora, lentamente, inclínate hacia una pierna, hacia la otra y luego hacia el centro. No te preocupes si al principio no alcanzas a tocar el suelo. Mantén esta postura durante unos segundos.

Ejercicio número 4

split4

Cómo hacerlo: siéntate en el suelo, manteniendo tu espalda recta. Junta los pies y extiende las rodillas hacia los lados tanto como puedas. Durante unos segundos, familiarízate con esta postura para luego empezar de forma lenta a inclinarte hacia adelante. Mantente un tiempo en la posición final.

Ejercicio número 5

split5

Cómo hacerlo: ponte en cuclillas, soportando el peso sobre una pierna, apoya las manos contra el suelo y mueve al otro lado la otra pierna estirándola. Aguanta en esta posición durante 10 segundos. Posteriormente, junta ambas manos, cruzando los dedos, detrás de tu espalda y apoya tu codo sobre la pierna flexionada. Mantén la posición por unos segundos y haz lo mismo con la otra pierna.

Con constancia en estos ejercicios solo será cuestión de unas semanas para que veas un cambio importante en tu split. Recuerda siempre calentar para evitar lesiones. 

salsa night t20 wanbor

Bailar. 8 motivos para empezar ahora

  • rebeca chavez
  • 23 abril 2020
  • danza
  • 0 comentarios

1. Conoces a gente mientras bailas

Muy importante ¿Quieres conocer gente nueva? ¡Pues apúntate a bailar! Es sin duda una de las mejores cosas del baile, conocer a personas. No me sirve la excusa de que eres tímido, porque el baile te ayudará a sociabilizarte y conocerás a chicos y chicas con tus mismos intereses y porque no, igual hasta terminas conociendo a ¡tu futura pareja! (si, bailando se liga pero de eso ya hablaremos en otro post).

2. Desconectas, sales de casa y lo pasas en grande

Todos te dicen lo mismo cuando hablas con gente que va a clases de baile: Desconectas durante un rato de los problemas, del estrés que provoca el día a día y además sales un rato de casa y te diviertes. No pongas más excusas de que no tienes tiempo o que te queda lejos, hay muchas clases en linea para que empieces por lo básico, los horarios son muy flexibles y hay muchos sitios web donde aprender. Empieza con una hora a la semana y créeme que ya encontrarás tiempo más adelante.

Sabemos que por ahora no es posible pero, créeme, cuando todo esto pase, salir a bailar seguirá siendo igual de grandioso.

millennial girl enjoys the dance nominated on oct 24 t20 LOV7E7

3. Haces ejercicio

Cuando bailas te mueves y quemas calorías. Mejoras el sistema cardiovascular y fortaleces los músculos y huesos mientras ganas en resistencia y flexibilidad. El baile es una actividad aeróbica que te ayuda a mantenerte en forma o incluso perder algo de peso mientras te lo pasas bien. ¿Conoces alguna dieta mejor?

4. Mejoras el equilibrio y la postura

Al bailar tu cuerpo mejora el equilibrio, la agilidad, la coordinación y la capacidad de reacción. En clases el profesor te ayudará a mejorar la posición del cuerpo, de los brazos. Te enseñará a pisar correctamente y a levantar la cabeza y bajar los hombros manteniendo la verticalidad. Con todo esto mejorarás tu postura tanto en el baile como en la vida diaria.

5. Es económico

Bailar es barato. Hay clases para todos los bolsillos y salir a bailar salsa, bachata o kizomba es mucho más barato que ir a una discoteca normal. En este mundo se consume poco alcohol así que te gastas poco dinero en copas cuando sales a bailar. Por supuesto no necesitas cosas extras para bailar, al menos que seas chica y quieras unos zapatos (muy recomendable).

6. Ejercitas el cerebro y mejoras la memoria

Acordarte de pasos, pensar en cómo hacer el movimiento, cómo guiar a la chica para que te entienda y entender las indicaciones del chico para saber cuál es el siguiente movimiento que te va a hacer provoca que estés concentrado y que hagas trabajar a tu cerebro. De hecho, si quieres ejercitar la mente se aconseja tomar decisiones rápidas en segundos y…¡qué mejor que hacerlo bailando!

7. Traspasas fronteras: Bailar une culturas

Cuando bailas no importa de dónde sea la persona con la que bailas. La salsa, bachata, kizomba y otros bailes sociales se bailan por todo el mundo. Bailar une y es increíble la conexión que se crea cuando sacas a alguien que sabe bailar. Es posible que no sepa tu lengua y que no te entienda hablando pero seguro que sí lo hace bailando.

joy of dance millennial young woman nominated on oct

8. Eres más feliz cuando bailas

Por último he dejado el mejor de todos… Bailar te hace feliz. Cuando lo haces generas endorfinas y esto te hace sentir bien contigo mismo. Liberas estrés, ejercitas tu cuerpo y conoces a gente.

z3PBdr t20 oEeyvR

6 claves para ser un bailarín

  • rebeca chavez
  • 22 abril 2020
  • danza
  • 0 comentarios

Si tienes la esperanza de ser un bailarín profesional, necesitarás talento y perseverancia para alcanzar tus objetivos. Para empezar, desarrolla tu conocimiento de la danza y entrena para tu carrera. Luego, desarrolla tus materiales para establecerte un portafolio profesional. Asimismo, puedes hacer algunas cosas para preparar tu cuerpo y tu mente para las audiciones, y las presentaciones también pueden servirte para tener éxito.

6 claves para ser un buen bailarín

1- Mantén la mente abierta a distintas profesiones. Debido a que lograr una carrera como bailarín profesional es muy difícil y competitivo, debes estar abierto a distintas variaciones de la danza y también a la danza en varias capacidades. Si bien no todos pueden ser estrellas de una compañía de danza, podrías encontrar una opción distinta que también te guste mucho.

young woman practicing yoga alone on wooden deck in tropical island sport fitness healthy lifestyle t20 Xz6v79

Ten flexibilidad y piensa en la forma como puedas usar la danza de distintas formas.

2- Mira presentaciones de danza para ampliar tus conocimientos sobre ella. Independientemente de que asistas a un recital profesional, mires un documental sobre la interpretación o leas sobre la danza en una revista, debes absorber todo lo que puedas. Absorbe la coreografía y el atletismo que se necesitan para la interpretación, el vocabulario con el que se describen los movimientos y cualquier otro aspecto que te sirva para comprender el mundo de la danza.

Haz el intento de tomar notas sobre lo que hayas percibido sobre la presentación y la forma como podrías usarlo para mejorar tus propias habilidades para la danza.

3- Exponte a una amplia gama de danzas para diversificar tu base de habilidades. Prueba con distintas clases de danza, formas de danza y profesores. Identifica qué es lo que más te interesa para así determinar las clases que tomarás. Es posible que algunas clases tengan oportunidades para que asistas sin inscribirte de forma que puedas saber si te gusta una clase antes de comprometerte a ella.

4- Entrena en el yoga, las artes marciales, la gimnasia u otras actividades atléticas. Debes desarrollar tu fuerza, agilidad y coordinación para ayudarte al bailar. Te sorprenderá la forma como cada disciplina puede complementarse con otra y hacer que tus habilidades para la danza tengan una mayor dimensión.

5- Aprovecha el entrenamiento gratuito o de bajo costo, de haberlo. En caso de que estés en la secundaria, es posible que la danza forme parte de tu programa de educación física. Asimismo, quizás puedas unirte a clubes a la hora del almuerzo o después de clases. También puedes averiguar sobre clases de danza online.

6 Busca oportunidades para hacer presentaciones y así obtener experiencia. Preséntate a audiciones para producciones comunitarias o escolares. Publica en tablones de anuncios comunitarios para formar tu propia compañía de danza. En los casos en los que no puedas encontrar lo que buscas, crea tus propias oportunidades.

dancing the sunset t20 7lvG2j 2

Quema 1000 calorías al bailar

  • rebeca chavez
  • 21 abril 2020
  • fitness
  • 0 comentarios

Dicen que la danza (o el baile) es el lenguaje escondido del alma. Es, como ya sabrás, una de las actividades más divertidas y gratificantes y, además, uno de los ejercicios aeróbicos más idóneos para estar en forma y trabajar todo el cuerpo, ya que requiere un importante gasto energético. Además de expresarse con movimientos al son de la música, tu cuerpo activa toda la musculatura, por lo que puedes llegar a perder un montón de calorías. 

De hecho, como ejercicio regular, el baile ayuda a quemar más calorías que otras actividades como nadar: se estima que puedes llegar a quemar entre 200 y 400 calorías en media hora de baile, lo cual sería suficiente para perder peso de forma gradual.

Sin embargo, la cantidad total de calorías que quemes bailando será mayor o menor dependiendo de la disciplina que practiques y el tiempo que le dediques a cada clase. También entran en juego otros factores, como la dieta o el nivel de perfeccionamiento de la técnica.

quemando calorias bailando

Descubre las calorías que perderás en una clase de baile…

Zumba: de 500 a 800 calorías por hora

Flamenco: de 150 a 350 calorías por hora

Salsa: de 250 a 400 calorías por hora

Reggaeton: de 190 a 300 calorías por hora

Ballet: de 400 a 500 calorías por hora

Danza del vientre: de 150 a 300 calorías por hora

Danza africana: de 450 a 600 calorías por hora

Otros beneficios de bailar que te sorprenderán

Además de ayudarte a quemar calorías y perder peso gradualmente, bailar ofrece una gran cantidad de beneficios físicos y ventajas a nivel psicológico y emocional. Aquí tienes algunos de los más interesantes:

Mejora la flexibilidad, el equilibrio y la agilidad

Tonifica todo el cuerpo

Potencia la capacidad y resistencia de huesos, articulaciones y músculos

Mejora la memoria y la coordinación

Fortalece el sistema cardiorrespiratorio

Combate la ansiedad y la depresión

Diversión y motivación

Bailar es tu mejor opción, animate!!!

my african bambola t20 XQjBLX

Cómo ponerse en forma

  • rebeca chavez
  • 20 abril 2020
  • fitness
  • 0 comentarios

Sentirnos a gusto con nuestro propio cuerpo es fundamental para alcanzar una deseada sensación de bienestar, pues más allá del número que indique la báscula al pesarnos, es esencial que nos sintamos cómodos y saludables en nuestra piel y que tratemos nuestro cuerpo con el respeto que se merece.

Sin embargo, en la vida tenemos que enfrentarnos a desafíos que a veces nos obligan a priorizar otros aspectos de nuestra vida, obligándonos a descuidar nuestro cuerpo. Si has tomado la decisión de sentirte bien contigo mismo/a y quieres empezar a tener unos hábitos más saludables, este artículo puede resultarte de lo más útil.

Cómo ponerse en forma

Existen diversos motivos para querer estar en forma. Bien sea por gusto, por recomendación médica o para lucir espectacular en verano, la clave está en la alimentación (80%) y en los ejercicios (20%). Para ello, lo mejor es planear una dieta para ponerse en forma que pueda ayudarte a lograr tu objetivo. Estos son algunos de los alimentos que debes consumir para ponerte en forma:

– Proteínas: las proteínas son fundamentales para la buena nutrición y, al mismo tiempo, te ayudarán a saciar el hambre y a potenciar la masa muscular de tu cuerpo. La carne de ternera, la pechuga de pollo y los pescados como el salmón y el atún son ricos en proteínas.

– Grasas saludables: si quieres ponerte en forma, tampoco puedes dejar de lado los mariscos, los huevos, las legumbres y aquellos alimentos con grasas saludables como los aguacates y el aceite de oliva.

– Frutos secos: mención especial merecen los frutos secos, pues aportan proteína, carbohidratos y fibra. Como siempre, recuerda hacer un consumo moderado de estos alimentos, pues abusar de cualquier ingrediente puede comportar problemas de salud a largo plazo.

– Frutas: si quieres bajar de peso o simplemente ponerte en forma, las frutas pueden ser tus mejores aliadas. Además de consumir alimentos con azúcares añadidos, hay un gran número de frutas que pueden aportarte ese sabor dulce. Lo más recomendable es consumir aquellas frutas altas en potasio como las bananas.

Si tras reducir las calorías que consumes en un día no te sientes en forma, debes analizar otros aspectos, pues puede ser que tu cuerpo acumule más grasa que masa muscular. Para que te hagas una idea, un atleta que mida 1,60 puede pesar más que una persona sedentaria del mismo tamaño. Sin embargo, el atleta se verá más delgado/a y se sentirá mucho más en forma. ¿Has descubierto ya por qué? El secreto está en el ejercicio, el baile es perfecto para perder peso, intenta algo nuevo. 

split move movements dancing girl t20 8lzzOj

6 trucos para ser flexible

  • rebeca chavez
  • 19 abril 2020
  • danza, flex
  • 0 comentarios

Fomentar la flexibilidad es algo positivo para que tus músculos y articulaciones puedan estar más ágiles, sin entumecimientos y listas para el paso del tiempo. Cuando envejecemos nuestros movimientos se vuelve más limitados, la movilidad se reduce y la flexibilidad aminora, por eso, si desde ahora mismos nos ponemos a hacer ejercicios de elasticidad conseguiremos que el cuerpo funcione mejor y que estemos más preparado para el paso de los años.

Te contamos 6 trucos importantes para ser flexible y conseguir un cuerpo más ágil y sano

1- Para poder ser flexible tenemos que ser, ante todo, constantes. De nada sirve hacer ejercicio una vez por semana puesto que el cuerpo necesita habituarse a la nueva rutina y desarrollar sus nuevas aptitudes. Por tanto, lo primero que debes saber es que para conseguir este objetivo se tiene que establecer una rutina de entrenamiento semanal donde, al menos, 3 días a la semana practiques ejercicios para la flexibilidad. 

mujer flexible

2-  Para ser flexible se tiene que someter al cuerpo a una rutina de ejercicios que fomentan la elasticidad muscular y consiguen que tus músculos sean más elásticos. Comenzamos a hacer ejercicios para mejorar la flexibilidad de los brazos: estando de pie, tendrás que coger el codo y tirarlo hacia atrás hasta que logres tocar con la palma de la mano la zona de la paletilla. Mantén esta posición durante 10 segundos y después cambia de brazo.

3- Otro ejercicio para la elasticidad de los brazos consiste en estar de pie y alzar los dos brazos hacia arriba. Une tus manos y colócalas mirando al techo, mantén esta posición notando cómo se estiran los músculos de los brazos y de la espalda; aguanta 10 segundos, descansa y vuelve a hacerlo 10 segundos más.

4- Ahora vamos a hacer ejercicios para mejorar la flexibilidad de las piernas. Uno de los más adecuados consiste en estar de pie con las piernas juntas y, despacio, ir bajando el tronco hacia el suelo. Sentirás presión en la parte posterior del muslo y deberás aguantar 10 segundos; descansa y vuelve a hacer otra serie de 10 segundos más.

Hay otro ejercicio que también es idóneo para trabajar estos músculos y consiste en dirigirse al suelo, doblar una pierna y la otra estirarla completamente hacia atrás con la espalda bien recta para evitar lesiones. Aguanta así 10 segundos y después cambia la pierna y espera 10 segundos más.

5- Para conseguir estirar la espalda y hacer, así, que los músculos sean más flexibles existen también algunos ejercicios idóneos. Por ejemplo, uno de ellos es ponerse de rodillas al suelo y echar la parte del tronco de manera paralela al suelo con los brazos extendidos al máximo y aguantar así unos 10 segundos.

6- De todos modos, los ejercicios no son solo lo único que tienes que hacer para mejorar tu flexibilidad; la alimentación también juega un papel importante ya que se encarga de proporcionar a tu organismo una serie de nutrientes que son favorables para el funcionamiento de tus articulaciones. Básicamente lo que tenemos que conseguir es tomar alimentos que favorezcan el drenaje, de esta manera evitamos la retención de líquidos y las inflamaciones.

¿Que alimentos pueden ayudarte?

– Frutas como la piña, la sandía, las naranjas, etc.

– Vegetales como los espárragos, los pepinos, las alcachofas, las lechugas, etc.

  • Infusiones naturales como la cola de caballo, el diente de león, etc.

Unas buenas clases de flexibilidad online durante la cuarentena podrían hacer la diferencia, te invitamos a las nuestras; www.releve.com.mx, animate. 

no jumping on the bed t20 VoBN73

Baila en casa contra el Coronavirus

  • rebeca chavez
  • 18 abril 2020
  • danza, cuarentena
  • 0 comentarios

Está comprobado científicamente que bailar libera endorfinas. Esta sustancia la libera nuestro cerebro, produciendo placer y felicidad. Por lo que, resulta muy efectivo para contrarrestar la depresión y el estrés que está produciendo el confinamiento preventivo ante la pandemia. Por eso, nuestra recomendación es un buen baile en casa contra el coronavirus

Atrévete a disfrutar de clases de baile online, donde además de disfrutar, aprenderás varios géneros en casa mediante coreografías fáciles y divertidas. Recuerda que, bailar trae muchos beneficios físicos y mentales, ya que mientras te entretienes y relajas, también movilizas tus músculos y articulaciones.

Baila desde casa

Clases Online

Las clases online durante esta cuarentena son de diversos ritmos como:

  • Jazz
  • Hip hop
  • Danza Contemporanea 
  • Reggaeton
  • Jazz Funk 
  • Bachata
  • Salsa
  • Twerk

Cada una con su ritmo y cadencia distinta, para cada uno de los gustos musicales y nivel de baile; es solo cuestión que encuentres la academia online que mas te guste y se acomode a tus necesidades.  

twenty20 81544ac1 6fdc 469e bf97 5545de997c6e

¿Qué es y cómo se baila la Bachata? 1, 2, 3… 5, 6, 7…

  • rebeca chavez
  • 17 abril 2020
  • danza, Sin categorizar
  • 0 comentarios

Originario de la República Dominicana, la Bachata es un ritmo bailable que resulta de la mezcla de diferentes músicas llegadas de todo el Caribe. Una combinación de son cubano, bolero rítmico y merengue que, junto al folclore local, sembraron el germen de un nuevo sonido musical.

Sin embargo, este ritmo no tuvo entidad propia hasta los años ochenta del siglo XX cuando los medios de comunicación difundieron, por todo el mundo, las canciones de músicos como Juan Luis Guerra, obteniendo una gran aceptación. Actualmente está considerado un ritmo alegre que, como su propio nombre indica, no puede faltar en ninguna reunión social festiva.

Bailar Bachata

Para bailar el ritmo de la Bachata se ha compuesto un formato propio que comparte elementos con otros ritmos caribeños. Así, su baile se compone de una serie de pasos simples que producen un movimiento de adelante para atrás, o de costado a costado; y que siempre comienza con el pie izquierdo. Se trata de un baile de cuatro tiempos, en el que hay que encajar desplazamientos y vueltas, lo que requiere una gran compenetración con la pareja.

pareja bailando bachata

Muchos expertos coinciden al señalar que el trabajo de los bailarines de bachata debe desarrollarse teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • Las rodillas deben permanecer ligeramente dobladas para facilitar que las caderas se balanceen con facilidad.
  • Prestar atención a la posición correcta de la mano manteniendo un marco fuerte y evitando que se encorve. Esto es especialmente en el caso del bailarín que dirige.
  • Practicar constantemente para que los movimientos fluyan con naturalidad.
  • Mantener el contacto visual con tu pareja de baile.
  • Parte fundamental de este baile es la capacidad comunicativa de los bailarines. Las historias de sus canciones suele estar relacionado con el amor, lo que requiere que los intérpretes se dejen afectar por cuanto está sonando.

Aspecto Sensual de la Bachata

La Bachata es un baile de gran sensualidad que, como en el resto de los ritmos del Caribe, requiere de un aspecto inmejorable por parte de los bailerines.

En el caso femenino, por ejemplo, es recomendable: recoger el pelo para que no moleste al girar y se pueda apreciar el gesto de la cara, maquillar el rostro de manera que destaquen los ojos, emplear un calzado flexible, que ajuste al pie y con tacón fino y alto. Aunque lo habitual es ver a bailarinas con vestidos muy cortos y ceñidos, también es posible bailar bachata con pantalones. Se trata de prendas realizadas en telas flexibles y elásticas, que dejan entrever las piernas de las bailarinas, ajustados a cintura y caderas y con la botamanga ajustada al tobillo para evitar que se enrede en el tacón.

En el caso de los chicos, es necesario un zapato con agarre, suaves, de tacón bajo y que permitan el desplazamiento.

En ambos casos es necesario que el vestuario no entorpezca los movimientos -incluos los pasos más arriesgados- y que destaque aquellas partes del cuerpo que más se muevan. Ambos deben ir combinados en colores y complementos para hacer más atractivo el espectáculo.

Descubre las mejores clases de bachata estilo para mujer en Relevé Online. 

t20 YwAN11

¿Qué es el jazz funk?

  • ray
  • 16 abril 2020
  • danza, jazz funk, video
  • 0 comentarios

Jazz funk tiene dos significados. Es un subgénero musical del jazz y también es un estilo de bailes asociado al hip hop.

Jazz Funk como subgénero musical

El jazz funk es un subgénero musical del jazz que se caracteriza por sus fuertes compases, el uso del sintetizador y sus sonidos electrónicos. Integra una gran variedad de estilos y sonidos, desde funk, soul y R&B hasta disco. Este subgénero musical se empezó a desarrollar en Estados Unidos en los años 70.

Jazz Funk como estilo de baile

Jazz funk es un estilo de baile que mezcla elementos del hip hop y del jazz. A pesar de que casi siempre se asocia al hip hop, el jazz funk no es un estilo de hip hop en sí. Los fundamentos de movimiento en el jazz funk son más cercanos al jazz que al hip hop. En el jazz funk se ejecutan piruetas y figuras arabescas, y se baila en la punta de los pies. Estas caracteristicas de baile en el jazz funk son tomadas del jazz.

El jazz-funk realmente es un estilo de baile que se desarrolló en los estudios de baile por bailarines profesinales en respuesta a la música hip hop. Se hizo popular a nivel comercial en los videos musicales y en la televisión.

El estilo de baile jazz funk se dio a conocer a nivel masivo mediante el programa televisivo de los años noventa, In Living Color. El grupo de baile residente de este programa, The Fly Girls (grupo al que perteneció la estrella Jennifer López), siempre empezaba y terminaba cada episodio con una coreografía al ritmo de hip hop, jazz y jazz funk. La coreógrafa de In Living in Color era Rosie Pérez.

Cómo veras el estilo de baile jazz funk es el tipo de baile que usan muchas estrellas de la música pop en sus videos musicales, tales como Beyonce y Jennifer López.

  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguiente ›
¿Olvidaste tu contraseña?
Ingresa tu usuario o correo electrónico
*
Usuario o Correo Electrónico
El campo no puede estar en blanco.
Please enter valid data.
Enviar
 
Ingresar
*
Usuario
El campo de usuario no puede estar en blanco.
Please enter valid data.
*
Contraseña
Contraseña no puede estar en blanco.
Please enter valid data.
Ingrese al menos 1 caracteres.
INGRESAR
¿Olvidaste tu contraseña?
¿No tienes cuenta? REGISTRATE