Releve Online
  • Tipo:
  • Genero:
  • Duración:
  • Puntuación media:
Menu
Log In
 
  • Catálogo de Clases
  • Reservar más clases
  • El Blog de Relevé
  • Soporte Técnico
Log In
 
  • Tipo:
  • Genero:
  • Duración:
  • Puntuación media:
  • Catálogo de Clases
  • Reservar más clases
  • El Blog de Relevé
  • Soporte Técnico

Sin categorizar

twenty20 81544ac1 6fdc 469e bf97 5545de997c6e

¿Qué es y cómo se baila la Bachata? 1, 2, 3… 5, 6, 7…

  • rebeca chavez
  • 17 abril 2020
  • danza, Sin categorizar
  • 0 comentarios

Originario de la República Dominicana, la Bachata es un ritmo bailable que resulta de la mezcla de diferentes músicas llegadas de todo el Caribe. Una combinación de son cubano, bolero rítmico y merengue que, junto al folclore local, sembraron el germen de un nuevo sonido musical.

Sin embargo, este ritmo no tuvo entidad propia hasta los años ochenta del siglo XX cuando los medios de comunicación difundieron, por todo el mundo, las canciones de músicos como Juan Luis Guerra, obteniendo una gran aceptación. Actualmente está considerado un ritmo alegre que, como su propio nombre indica, no puede faltar en ninguna reunión social festiva.

Bailar Bachata

Para bailar el ritmo de la Bachata se ha compuesto un formato propio que comparte elementos con otros ritmos caribeños. Así, su baile se compone de una serie de pasos simples que producen un movimiento de adelante para atrás, o de costado a costado; y que siempre comienza con el pie izquierdo. Se trata de un baile de cuatro tiempos, en el que hay que encajar desplazamientos y vueltas, lo que requiere una gran compenetración con la pareja.

pareja bailando bachata

Muchos expertos coinciden al señalar que el trabajo de los bailarines de bachata debe desarrollarse teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • Las rodillas deben permanecer ligeramente dobladas para facilitar que las caderas se balanceen con facilidad.
  • Prestar atención a la posición correcta de la mano manteniendo un marco fuerte y evitando que se encorve. Esto es especialmente en el caso del bailarín que dirige.
  • Practicar constantemente para que los movimientos fluyan con naturalidad.
  • Mantener el contacto visual con tu pareja de baile.
  • Parte fundamental de este baile es la capacidad comunicativa de los bailarines. Las historias de sus canciones suele estar relacionado con el amor, lo que requiere que los intérpretes se dejen afectar por cuanto está sonando.

Aspecto Sensual de la Bachata

La Bachata es un baile de gran sensualidad que, como en el resto de los ritmos del Caribe, requiere de un aspecto inmejorable por parte de los bailerines.

En el caso femenino, por ejemplo, es recomendable: recoger el pelo para que no moleste al girar y se pueda apreciar el gesto de la cara, maquillar el rostro de manera que destaquen los ojos, emplear un calzado flexible, que ajuste al pie y con tacón fino y alto. Aunque lo habitual es ver a bailarinas con vestidos muy cortos y ceñidos, también es posible bailar bachata con pantalones. Se trata de prendas realizadas en telas flexibles y elásticas, que dejan entrever las piernas de las bailarinas, ajustados a cintura y caderas y con la botamanga ajustada al tobillo para evitar que se enrede en el tacón.

En el caso de los chicos, es necesario un zapato con agarre, suaves, de tacón bajo y que permitan el desplazamiento.

En ambos casos es necesario que el vestuario no entorpezca los movimientos -incluos los pasos más arriesgados- y que destaque aquellas partes del cuerpo que más se muevan. Ambos deben ir combinados en colores y complementos para hacer más atractivo el espectáculo.

Descubre las mejores clases de bachata estilo para mujer en Relevé Online. 

dancer in parking garage t20 4EZVmO

¿Qué es danza jazz?

  • rebeca chavez
  • 15 abril 2020
  • danza, Sin categorizar
  • 0 comentarios

Seguro has oído hablar sobre clases de jazz y al preguntar de qué trata obtienes diferentes respuestas. Además si presencias una clase verás a gente moviéndose al ritmo de diferentes estilos de música, pero no música jazz, girando y saltando alegremente. La danza jazz aparece en más lugares de lo que creemos, teatro, conciertos, películas, videos musicales y hasta en comerciales.

¿A qué se refieren con danza jazz, por qué se llama así y cuál es su origen?     

La danza jazz, a veces llamada erróneamente «baile moderno”, comenzó en Estados Unidos como una forma de expresión ante la opresión y esclavitud del siglo XIX, por eso sus raíces en la danza tradicional de África Occidental. Contrario a otros bailes, este estilo proviene de la gente común y no de un entrenamiento en estudios de baile.

La evolución de la danza requirió de adaptar elementos del ballet, la danza contemporánea y el tap. Varios atribuyen su aceptación por la semejanza de los primero movimientos con el Charleston de la década de 1920. Incluso uno de los primeros íconos de la danza jazz fue Joe Frisco, la estrella del vaudeville, por su baile mientras hacía malabares con su sombrero y su cigarro.

Para mediados del siglo XX la danza se popularizó en todo el país y era bailado por todos, no sólo por afroamericanos. En un inicio el término «baile de jazz» fue aplicado al baile tap porque era el baile principal de la época. Posteriormente las formas populares de la danza del jazz referían al Cakewalk, Black Bottom, Charleston, Jitterbug, Boogie Woogie, entre otros.

En la década de 1950 Katherine Dunham incorporó movimientos de la danza tradicional del Caribe lo cual permitió mayor aceptación en otras partes del mundo. Una nueva evolución de la danza de jazz se dio en el teatro que retomó todos los movimientos y los puso en escena. Broadway, a través del trabajo de Bob Fosse, como Chicago, Cabaret, Damn Yankees y The Pajama Game, creó el estilo conocido como Jazz Moderno dejando atrás los pasos de tap.

Aunque en un inicio el término danza jazz fue aplicado al baile de la música jazz, actualmente lo usamos para referirnos a coreografías de musical tipo Broadway o de la música actual. Está presente en diferentes formas y estilos. No ha perdido vigencia porque se enseña en escuelas de danza y sigue siendo una parte esencial de la coreografía del teatro musical, además incorpora la música actual lo que permite su vigencia en su interpretación.

Los elementos de la música jazz permiten una multiplicidad de melodías desde la música jazz hasta el hip-hop o pop. Es un estilo musical síncopa, individual o grupal que se vale de la improvisación, lo cual lo hace dinámico e imprevisible. No significa que no sea rítmico, se requiere de coordinación pero también de sentir la música que lo hace atractivo y potentemente expresivo desde sus inicios hasta la actualidad.

dancing dance move ballet dancer movements dancing girl t20 3wvvgo

5 puntos para bailar y bajar de peso

  • rebeca chavez
  • 11 abril 2020
  • danza, Sin categorizar
  • 0 comentarios

Si quieres bailar para bajar de peso, presta atención.

El baile es un buen ejercicio para incluir en un plan de adelgazamiento. Ayuda a quemar calorías y a fortalecer el sistema muscular. Además, aporta beneficios mentales y emocionales que apoyan cualquier plan de pérdida de peso a corto y a largo plazo.

Con el baile es más fácil mantener la motivación y la disciplina, ya que es una actividad social divertida y creativa. Todos los tipos de baile ayudan a adelgazar, siempre y cuando se practiquen con regularidad todas las semanas. El baile, ya sea salsa, danza del vientre, flamenco, bailes de salón, merengue o danza moderna, ayuda a bajar de peso por muchas razones, unas más obvias que otras.

  1. El baile quema calorías de una manera divertida: El baile es un ejercicio aeróbico, y como tal, ayuda a quemar calorías. Se estima que en media hora de baile se pueden quemar entre 200 y 400 calorías. Esta pérdida de calorías diarias es suficiente para perder peso de una manera gradual, especialmente si se combina con una dieta balanceada. Además es muy divertido.
  1. El baile fortalece tu sistema muscular: El baile tiene una ventaja para el sistema muscular que no tienen otros ejercicios aeróbicos. Es un ejercicio que integra todo el sistema muscular del cuerpo. Cada vez que practicas tus pasos y movimientos de baile ejercitas una gran diversidad de grupos musculares simultáneamente. La repetición de estos movimientos semana tras semana, ya sea en una clase de baile o en tus prácticas, aumenta tu masa muscular.
  1. El baile combate el estrés: Uno de los principales beneficios del baile para la salud es la reducción de los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Cuando las personas tienen un nivel muy alto de cortisol tienden la tendencia a comer más. El baile es una actividad física que resuelve este dilema. Ayuda a liberar el estrés aumentando la producción de endorfinas en tu cuerpo, esas deliciosas hormonas que dan un sentido profundo de bienestar.
  1. El baile mantiene tu vida social activa a nivel físico: El baile también es una actividad social que te permite compartir con otras personas. Estas interacciones sociales mejoran tu calidad de vida. Se ha comprobado que las actividades sociales ayudan a que las personas tengan una vida más longeva y sana.
  1. El baile ayuda a aumentar la autoestima: Una buena autoestima es clave para bajar de peso de una manera efectiva. Cuando las personas tienen una buena autestima son más capaces de establecer metas alcanzables. No se castigan tratando de alcanzar el peso deseado pasando hambre. En vez, se enfocan en alcanzar su meta paso a paso con paciencia y autoamor, y disfrutando de cada momento.

Entonces ahora sabes que si quieres bajar de peso, la danza es una excelente opcion, en estos momentos de pandemia puedes tomar clases online que te ayudara a liberar el estres.

meet me at the gym t20 LAwon1

No hay edad para dejar de bailar

  • rebeca chavez
  • 8 abril 2020
  • danza, Sin categorizar
  • 0 comentarios

Dejar que el baile entre en la etapa madura de la vida tiene efectos terapéuticos en el cuerpo y en el alma de las personas. Estudios científicos recientes dicen que el baile puede beneficiar al cerebro humano y prevenir algunas enfermedades importantes como el Alzheimer, pues a través de éste se estimulan muchas funciones del cerebro humano.

En  el resto del mundo se están poniendo en práctica estos cursos de baile y esparcimiento para el adulto mayor. En España, por ejemplo, un equipo médico lanzó recientemente un programa de danza y canto para los adultos mayores, con el fin de mejorar su salud y su calidad de vida “Cantar y bailar ayuda a mejorar la coordinación y el equilibrio de los mayores además de potenciar la autoestima y superar la timidez de la persona”. 

Además, el estudio concluye que “bailar endurece los músculos, incrementa la flexibilidad, previene problemas de salud y merma las posibilidades de padecer enfermedades crónicas como diabetes, obesidad, hipertensión, depresión, osteoporosis o deficiencias cardíacas”. 

beach life t20 a8nOep

10 Curiosidades sobre la danza

  • rebeca chavez
  • 7 abril 2020
  • danza, Sin categorizar
  • 0 comentarios

Hay varias cosas muy curiosas que todo bailarin debe saber para darse cuenta de la importancia que la danza ha tenido a lo largo de la historia.

Top ten de curiosidades

1-La danza fué el único arte moderno que Hitler no prohibió durante la II Guerra Mundial. 

2. Se cree que el pole dance puede provenir de un deporte indio llamado Mallakhamb, cuyo origen se remonta al 1135 DC. En sus inicios fue exclusivo para luchadores y en el siglo XVIII empezó a ponerse en práctica por más gente.

3- El primer tutú se inventó en Europa sobre el 1820. Hoy en día se puede tardar en hacer un tutú profesional entre 60 y 90 horas.

4-La samba, es un excelente entrenamiento para los futbolistas. Según el doctor Tomoyuki Yamamoto y su equipo de investigación del Instituto avanzado para la ciencia y la tecnología, “bailar y ejercitar las caderas es esencial para mejorar la movilidad del resto del cuerpo”. Por este motivo decidieron entrenar a un equipo de fútbol bailando samba.

5- El 26 de julio es una fecha supersticiosa para los amantes de la danza. En esa fecha en 1862, la bailarina Emma Livry murió al incendiarse su tutú. Hoy en día la ley exige que los tutús se creen con materiales ignífugos.

6-El nombre de “flamenco” proviene de la expresión andalusí “fellah min gueir ard”, que significa “campesino sin tierra”.

7- Dos de las obras de ballet más famosas del mundo son dos cuentos infantiles: El Cascanueces y La bella durmiente.

8- Con una sesión de ballet se pueden perder hasta 250 calorías. Con una de hip hop 500 y con una de zumba intensa 800.  

9- El rey de Francia Luis XIV, conocido como el Rey Sol, fue un gran impulsor de la danza y el promotor de la primera academia profesional de este arte, la Académie Royale de Danse.

10- Cada vez que un bailarín salta en punta, soporta tres veces su peso corporal con la punta de sus dedos.

6 Consejos para encontrar tu escuela de baile

  • rebeca chavez
  • 6 abril 2020
  • danza, Sin categorizar
  • 0 comentarios

Hay muchos motivos por los que una persona puede elegir su escuela de baile. Según el nivel, el tiempo y las ganas que tenga, su principal motivación para elegir una u otra serán diferentes.

Aquí te decimos las principales, aunque no tienen por qué ser las únicas, depende mucho de lo que tu estas buscando.

1-Profesorado

Normalmente se elige la escuela por el profesorado que imparte las clases cuando el nivel es medio alto. Sin embargo, siempre es bueno empezar a bailar cualquier disciplina con el que creemos que es el mejor maestro.

Busca que los profesores sean estrictos pero respetuosos, de esta manera la disciplina te ayudara a mejorar y aprender mas rápido, comprometete, se puntual, entrena duro y apoyate de tu profesor en cada duda.

2- Proximidad

Qué pereza tener que cruzarse toda la ciudad para asistir a tu clase de baile favorita, ¿verdad? Por eso mucha gente prefiere elegir una escuela que esté cerca de su lugar de trabajo o su casa, y así ahorrar el tiempo del desplazamiento en bailar.

Un riesgo en elegir una escuela lejos de tu centro de movimiento, es que puede que finalmente las tareas diarias te impidan asistir a todas las clases…¡Y no poder ir siempre que hay clase sí que es un fastidio! Buscar algo cómodo es una buena opción.

3-Horarios

Elige siempre un horario que sepas que puedes cumplir. De nada vale elegir la mejor escuela o  la que esté más cerca de tu casa, si llegas tarde o no llegas la mitad de las veces. Recuerda que la puntualidad es sumamente importante, crea una rutina para que logres llegar a tiempo.

4- Niveles

El nivel de tus compañeros de clase es importante, así como los diferentes niveles dentro de la escuela. No es bueno ir sufriendo con un nivel excesivamente alto para tus conocimientos, ni aburrirte con un nivel inferior. Elige siempre un nivel donde estés cómodo y puedas exigirte un poquito más: algo así como tu nivel +1. De esta manera te exigiras pero no te pondrás en peligro de una lesión.

5-Precio

Importantísimo. Hay que valorar el tiempo y efectividad de las clases para poder comparar precios mensuales.

También hay que tener en cuenta si se cobra matrícula, si se cierra en los puentes, y ver si aumentando el número de horas semanales de baile se reduce el precio de la cuota.

6- Instalaciones

Lo ponemos el último, aunque para muchas personas no lo es. Una sala grande, un frontal lleno de espejos, unos buenos vestuarios con duchas limpias, clases no abarrotadas…son sólo algunas de las necesidades mínimas que debería tener una buena escuela. Es importante también la climatización y  que el suelo esté adaptado al baile a realizar.

Estos aspectos no son un lujo, son detalles necesarios para que cuides de ti, un suelo con duela es mucho mejor para tus rodillas que uno de cemento, un lugar con buena ventilación evitara que te enfermes, busca algo que sea bueno para ti y tus necesidades.

shadow wall orange balance tiger hair girl shoes legs pose dance leg muscles t20 XwQVOV

7 claves para mantener un estilo de vida saludable durante la cuarentena

  • rebeca chavez
  • 5 abril 2020
  • danza, Sin categorizar
  • 0 comentarios

Algo que tenemos claro estos días es que esta cuarentena y distanciamiento social nos está afectando a todos. El agotamiento emocional, los niveles elevados de estrés y de ansiedad y la falta de contacto social pueden afectarnos y, por ello, es casi más importante que nunca que intentemos cuidarnos por dentro y por fuera.

Es probable que nos cueste un poco más que habitualmente y haya días que no nos apetezca, pero podemos intentar mantener algunas claves para mantener un estilo de vida saludable durante estas semanas que nos ayuden a mantener mejor tanto nuestra salud física como mental.

1. Movernos más para no caer en el sedentarismo

Una de las circunstancias que se están dando con la cuarentena es que muchas personas o bien no están saliendo a trabajar, o bien, los que trabajan, lo hacen desde su casa – en muchos casos por primera vez -. Esto implica que nuestro tiempo de actividad y de movimiento se reduce mucho.

Incluso aunque hagamos cierto tiempo de deporte, de poco servirá si la mayor parte del día la pasamos sentados delante del ordenador o en el sofá. Por ello, aumentar nuestra actividad física es mucho más que hacer deporte. Se trata de pasar más horas del día en movimiento, hasta una clase de baile de 40 minutos es suficiente para mantenernos sanos.

Si tenemos una pulsera de actividad puede ayudarnos, ya que nos avisa cuando llevamos mucho tiempo sin movernos.

young mom watching fitness video on tv and doing morning yoga and workout at home home fitness t20 rOg61X

2. Hacer una compra saludable y tener en casa solo lo que queremos comer

El aburrimiento y la ansiedad pueden provocar que tengamos ganas de comer menos saludable de lo habitual. En general, comemos lo que tenemos a la vista.

Por ello, para cuidar nuestra salud y nuestra alimentación, es interesante que solo tengamos en casa alimentos saludables. Estos días la forma en que hacemos la comida es especialmente importante y saber hacer una lista de la compra saludable nos ayudará mucho.

papa y beb haciendo yoga t20 g1WL2a

3. Practicar ejercicio físico

Además de movernos más, es interesante que hagamos ejercicio físico a diario. Por una parte nos ayudará a mantener nuestra masa muscular a pesar de estar menos activos. No solo eso sino que ayudará a evitar dolores corporales provocados por la falta de movilidad y nos ayudará a controlar nuestro peso.

Además, la realización de deporte es extremadamente beneficiosa estos días para cuidar nuestra salud mental y ayudarnos a aliviar los síntomas que podamos tener de ansiedad y estrés. Con la práctica de ejercicios liberaremos hormonas como las endorfinas que aumentarán nuestra sensación de bienestar estos días. Una opcion excelente es una clase de baile en linea.

4. Intentar descansar de manera adecuada

En situaciones de gran estrés, ansiedad o preocupación como el que estamos viviendo, no es de extrañar que aparezcan señales y síntomas de insomnio. El descanso adecuado es, sin embargo, una parte clave de nuestro bienestar tanto físico como mental, e intentar cuidarlo es clave para intentar mantener un estilo de vida saludable durante esta cuarentena.

5. Realizar estiramientos que nos ayuden a evitar los efectos de estar parados

Una de las cosas que probablemente más vamos a notar es que nos duele más el cuerpo. El motivo es sencillo: probablemente pasamos más tiempo sentados y en malas posturas que nunca. Estas posiciones del cuerpo sostenidas provocan dolores, pero la inmovilidad también ayuda generando cierta atrofia en los músculos.

También podemos aprovechar para empezar a practicar actividades físicas como el Yoga o el Pilates que nos ayudarán a relajarnos al mismo tiempo que trabajamos la flexibilidad de nuestro cuerpo.

6. Mantener rutinas de vida estables

Para mantener un estilo de vida saludable estos días no basta con cuidar nuestro cuerpo. También tendremos que cuidar nuestra salud mental. Para ello una de las recomendaciones más repetidas es que intentemos mantener ciertas rutinas como horarios similares a los que teníamos antes. Podemos intentar levantarnos siempre a la misma hora, comer en el mismo horario, hacer tus rutinas de ejercicio a la misma hora, si asistías a clases de baile, futbol, Yoga, etc, procura hacerlas en el mismo horario; hay opciones de clases online para muchas actividades. Así como intentar mantener ciertas actividades estables de manera diaria.

7. Cuidar nuestras relaciones sociales y mantenerlas activas

Además, debemos tener en cuenta que distanciados socialmente no significa aislados. Durante esta cuarentena es importante que cuidemos nuestras relaciones sociales para mantener un estilo de vida más saludable y cuidar nuestro estilo de vida.

Por suerte, la tecnología pone a nuestro alcance muchas herramientas que nos ayudan a mantenernos en contacto con nuestros seres queridos, hacer juegos con ellos e, incluso, montar fiestas.

¡Hola, Bailarines!

  • rebeca chavez
  • 4 abril 2020
  • Sin categorizar
  • 1 comentario

Hola Bailarines y Bailadores del mundo!!

Estamos muy felices de anunciar nuestra plataforma de clases online,

DQDGzj t20 BEZ83v

El baile también es un buen ejercicio durante la cuarentena: estos son sus beneficios físicos y mentales

  • rebeca chavez
  • 4 abril 2020
  • danza, Sin categorizar
  • 0 comentarios

Buen cardio

Pues sí: existen numerosos estudios que indican que el baile puede ser un gran método de mover nuestro corazón y aumentar el cardio que realizamos. Los mayores beneficios, por supuesto, se cuentan en el baile aeróbico, pero, en general, bailar constituye una actividad aeróbica en sí misma. Esto, como bien sabemos, repercute beneficiosamente en la salud.

Esto se debe a que ayuda a reducir la carga de triglicéridos y mejora los valores lipídicos en sangre. También reduce la presión arterial y favorece la reducción del sobrepeso. Aunque no tiene por qué ayudar a aumentar la masa muscular, sí que colabora con mantener el tono, lo que también ayuda al sistema vascular.

Beneficios para nuestra mente

Admitamos que no es ninguna sorpresa: el baile ayuda a reducir el estrés.

Podemos señalar dos mecanismos básicos relacionados con la actividad física y con la propia actividad lúdica. El primero es harto conocido, pues existe un efecto psicológico asociado a la disciplina y la organización. También existe un efecto fisiológico en el cual las endorfinas y el sistema de recompensa juegan un papel especialmente importante.

La sensación de bienestar resultante del esfuerzo físico es sutil pero patente y apaga parte del estrés. También es importante señalar que para maximizar esta respuesta es necesario mantener cierta regularidad, «dosis» y continuidad. Esto quiere decir que hay que mantener un ritmo más o menos constante, como ocurre con cualquier deporte.

Mejora la flexibilidad y la resistencia

El baile en la cuarentena

Además de lo anterior, el baile es muy útil en otros ámbitos. Por ejemplo, ayuda a mejorar la flexibilidad muscular y a fortalecer las articulaciones, dejando atrás vicios posturales y reforzando la espalda al realizar ciertos pasos. Según este estudio, bailar tiene el beneficio potencial de hasta otros 16 ejercicios distintos, reforzando la afirmación anterior.

Por si fuera poco, existen evidencias que demuestran que hacer ejercicio físico, el cual es comparable con el baile medio o intenso, se asocia con un riesgo 73% menor de sufrir incapacidad para realizar tareas habituales a medida que envejecemos. En otras palabras, que el ejercicio, y el baile, ayudan a un mejor envejecimiento, algo que también concuerda con las estimaciones previstas.

Aminora la perdida muscular

El baile ayuda a aminorar la pérdida muscular, así como a mejorar la flexibilidad de las articulaciones. Asimismo, induce cambios antiaterogénicos en cada vaso sanguíneo y mejora la capacidad de regeneración del músculo cardíaco por la liberación de mioquinas o miocinas desde el músculo, que promueven un ambiente interno con características antiinflamatorias.

Mejora tu coordinación

papa y beb haciendo yoga t20 g1WL2a

Por último, y no por ello menos importante, el baile ayuda a mejorar la coordinación corporal, lo que a larga es muy positivo tanto a corto como a largo plazo. La coordinación ayuda a sufrir menos accidentes y mantener una vida más activa. A pesar de que hacen falta más estudios que nos permitan sacar hipótesis robustas, por el momento, podemos afirmar sin mucho miedo a equivocarnos que todo apunta a los beneficios del baile, una actividad que podemos realizar en el salón de nuestra propia casa y en casi cualquier circunstancia.

¿Olvidaste tu contraseña?
Ingresa tu usuario o correo electrónico
*
Usuario o Correo Electrónico
El campo no puede estar en blanco.
Please enter valid data.
Enviar
 
Ingresar
*
Usuario
El campo de usuario no puede estar en blanco.
Please enter valid data.
*
Contraseña
Contraseña no puede estar en blanco.
Please enter valid data.
Ingrese al menos 1 caracteres.
INGRESAR
¿Olvidaste tu contraseña?
¿No tienes cuenta? REGISTRATE